De la serie : Futbol+Diseño Magenta
De la serie : Futbol+Diseño Magenta
////

Tañido de imágenes Una fotografìa panorámica de la experimentación en el arte y la música del Distrito Federal de los 80…en los 90

Puntos Ciegos en la década del 80

A Cosmos, a 71 años de su nacimiento.

Por enseñarme a volar

 

 

del proyecto curatorial : The Broken Line
Del proyecto curatorial : The Broken Line

Texto escrito en 2018 jamás publicado

 

Se tiene la impresión que la experimentación en las artes durante los años 80 en México fue árida  y muchas veces se habla como si existiera una especie de hoyo negro entre los 70-década de los grupos y el nacimiento del conceptualismo en nuestro país- y los 90 ,internacionalización del arte mexicano y boom de los espacios independientes . Esto, debido a la predominancia de corrientes como el Neo-Mexicanismo y la fotografía documental que se volcaba a presentar fotografías en blanco y negro de movimientos sociales indígenas o escenas de zonas marginales del país y a una exaltación de lo nacional y de la identidad en la obra.

 

 

Si bien la obra de Guillermo Gómez Peña no es la mas convencional, se encuentra aún dentro de las formas tradicionales del performance. Es decir, un trabajo con el cuerpo del mexicano americano, con la identidad mexicana más exótica y que está a la vista de todos que a mi parecer no representa una experimentación profunda sino la adecuación de discursos y estructuras estéticas en un contexto artístico determinado. 

 

Regresando al tema del hoyo negro en los 80, quizás una de las razones de su existencia no haya sido sólamente la predominancia estética de las corrientes antes mencionadas, sino también el proyecto político que implementa Miguel de la Madrid al llegar a la presidencia en 1981. Este proyecto daba un apoyo a las propuestas que enaltecieran la identidad nacional y cerrando las puertas a grandes proyectos de la época como la revista Artes Visuales dirigida por Carla Stellweg. Sin embargo y a pesar de esto, existió un grupo de artistas que, si bien no fue muy grande, a través de su práctica muestran que la experimentación nunca quedó olvidada durante esa década. Artistas como Yani Pecanins, quien desde 1977 comenzó a crear libros-objeto, libros-caja u objetos legibles, que como en Viaje en Zeppelin toma experiencias personales acerca del exilio para la creación de este dispositivo. Es ella misma quien junto a Gabriel Macotela funda a finales de la década de los 70 Ediciones La Cocina, editorial de libros de artista y años después junto con el artista y museógrafo Armando Sáenz Carrillo, fundaron  El Archivero  en 1985  que sin duda se volvió el punto de encuentro en México para encontrar libros de artista en México con un modelo muy parecido al de Other Books and So en Amsterdam, coordinado por el artista mexicano Ulises Carrión, esto es, una especie de archivo/obra de arte con exhibiciones de la colección. Además de estas dos iniciativas, Macotela y Pecanins fundaron las revistas Lacre y Paso de Peatones  que bajo la misma creación artesanal hacían números de 350 copias que eran repartidas entre los artistas participantes y los suscriptores al proyecto. Esto entre 1978 y 1980.

 

 

En el campo fotográfico, fuera de las corrientes dedicadas a lo documental, también existió un grupo de fotógrafos que utilizó otros procesos para la creación de imágenes y asi como el desarrollo de algunos espacios de visibilización. Una plataforma que sirve para hacer una cartografía de artistas interesados en la experimentación de la imágen es la revista FotoZoom. Si bien, comenzó siendo una revista Para el Fotógrafo Aficionado, a partir de 1983, bajo la dirección de Ángel Cosmos -Poeta con mayúscula e inventor de ideas- tomó una dirección distinta. Pasó de ser una revista para fotógrafos aficionados a una Revista de Fotografía y Artes Visuales. Esto significó en principio, que se mostraría, además de técnica fotográfica, experimentación en la creación de imágenes lo cual abrió la revista a hacer números acerca de Mimeografía, Arte Postal, Xerografía, Partituras Visuales, Fotografía Experimental, Proyectos audiovisuales,  entre otros. Algunos de los artistas y fotógrafos que fueron expuestos en esta plataforma fueron : Eduardo M. Vélez, pionero en la creación de imágenes digitales y creador, junto con Cosmos de la primer revista en video en latinoamérica : VideoFront; Jesús Sánchez Uribe, pionero del fotocollage en nuestro país; Juanjosé Díaz Infante, fotógrafo comercial que fue mutando su práctica hasta crear proyectos como Ulises I, un satélite/obra de arte; Felipe Ehrenberg, padre del conceptualismo en México; Carlos Jurado, Lourdes Grobet, entre muchas otras personas. 

 

¿Cúltura de Elite? Si. ¿Fotografía de élite? Si. Aunque suene mal, aunque ellos no lo piensen, aunque alguno de ellos lo rechace. Así me parece. ¿Pero es censurable? (…) Para quienes se atrincheran ideológicamente en posiciones que no permiten alternativas, seguramente si. Para la fotografía no. 

del texto La Generación de los 80´s de Ángel Cosmos

Fotozoom Marzo 1989

 

Dentro de la Música Académica de la década del 80, además de ensambles  e interpretes como Trío México, Cuarteto Latinoamericano, Lydia Tamayo y compositores como Manuel Enriquez, Rodolfo Halffter, Alicia Urreta, quienes eran referentes de la música contemporánea académica en nuestro país, una generación comenzó a llevar la experimentación a lugares inéditos para el momento nacional. Un ejemplo es el desaparecido Raúl Pavón Sarrelangue, quien además de ser uno de los responsables de la creación del laboratorio de música electroacústica a principio de los años 70 junto con Héctor Quintanar en el Conservatorio Nacional de Música, creó una de las series más desconocidas, pero más interesantes de aquella época,  Icofón, serie de obras creadas a partir de sintetizadores de imágenes y obras audiovisuales como el mítico concierto a lado de Hector Quintanar en la extinta Comisión Federal de Electricidad. 

 

 

 Existe una serie de documentos que da cuenta del tipo obras que se generaron en el grupo de experimentación al que me refiero en el cual, el referente más importante es la Colección Hispanomexicana de Música Contemporánea que, en  7 volúmenes crea una imagen amplia de lo que era la música contemporánea en México durante los últimos años.Volúmenes relevantes para nuestro tema son el volumen 3 : Música Electroacústica Mexicana, que presenta 4 obras de Roberto Morales Manzanares , Raúl Pavón Sarrelangue, Antonio Russek y Vicente Rojo Cama : Los 4 pioneros del trabajo con electrónica en nuestro país dentro de la academia. Cabe mencionar que el volumen 3 fue el primero en registrar la música electrónica académica en México. Por otra parte, el número 6, fue un registro del grupo Música de Cámara, grupo interdisciplinario formado por Ángel Cosmos (1949-1993), Juanjosé Díaz Infante y Arturo Márquez quienes  mezclaban los medios fotográficos, poéticos y sonoros para crear tanto partituras como obras. Su obra en ese momento fue dificil de entrar en categorías de ese momento por su alta experimentación, pero hoy día podríamos colocar en una intersección  entre el performance, la música experimental y el arte sonoro. Otro documento que puede dar cuenta de la seriedad con que se tomaban las cosas es el libro de Raúl Pavón La electrónica en el arte editado por la SEP , en donde aborda tanto los medios técnicos para la producción de obras con electrónico, como ejemplos de artistas que han utilizado la electrónica en el arte; así como ejemplos de su serie Icofón.

 

Fuera de los círculos de la Música Académica, también existieron grupos como La Cocina y Atrás del Cosmos, grupos de free jazz e improvisación liderado por Ana Ruíz y Henry West que tuvo integrantes a personas  como Ariel Guzik, Robert Mann, Carlos Vivanco, Jazzamoart Alaín Derbez,etc. West y Ruíz, por su parte son pioneros de la improvisación. Cabe mencionar entre sus proezas, hacer un tour con el trompetista Don Cherry en el 82 del siglo pasado por los 32 estados de la República Mexicana terminando con un concierto en el Auditorio Nacional. Quizás el único grupo de improvisación que ha logrado eso. Otra persona mucho más desconocida en esta época es el artista Rolando Chía, quien durante 1986 trabajaba en las bodegas del MUCA en CU y grabó la obra P.I.B(Producto Interno Bruto), con las Estructuras Musicales, dejadas por los Hermanos Baschet, durante su exhibición de Esculturas Sonoras en 1968 en el mismo museo. La obra son dos piezas con las estructuras y su posterior tratamiento en cinta. Estos ejemplos no hacen la justicia histórica que se debe de la experimentación dentro del underground mexicano y espero en otro texto abocarme a este tema.

Un espacio que debe ser mencionado y desgraciadamente no ha tenido la visibilidad ni la importancia que se merece, es el CIIMM o Centro de Investigación Independiente Musical y Multimedia liderado por el compositor y productor Antonio Russek. Este espacio era un punto de encuentro de artistas visuales, coreógrafos, poetas, músicos, que acudían al CIIMM para tener ayuda de quienes se encontraban ahí para generar su obra. Es el CIIMM también el espacio donde se graban y producen los vinyles de la Colección Hispanomexicana de Música Contemporánea. Aunque nunca se consideraron un grupo, en conversaciones con Russek, ha comentado que aunque nunca se llamaron a si mismos así, fue mas una especie de colectivo. Esto me parece importante, pues habría que considerar la pertinencia de ponerlo dentro del mapa de la historia del arte en nuestro país, que , aunque no generaron obra propia ni afiliación política ninguna, quizás podrían entrar en la categoría de espacios independientes, ya que funcionaron como un punto de reunión para distintos agentes de la comunidad artística de esta década y es responsable de la creación, si bien no de exposiciones en espacios físico, si de objetos donde se exhibe el trabajo de artístas a través de un proceso interdisciplinario y transmedial .

Si bien, he puesto a estos artistas en disciplinas distintas, sí estos son devueltos al contexto donde pertenecieron, los cruces entre ellos en la creación  y reflexión en conjunto es innegable.  Podemos ver, por ejemplo, como en el Foro de Música Nueva Manuel Enríquez de 1985 realizaron una obra en donde Vicente Rojo Cama y Samir Menaceri, trabajan con una escultura Sonora de Gabriel Macotela o como trabajos de Felipe Ehrenberg o Yani Pecanins eran mostrados en la revista FotoZoom.  

 

Sobre Tañido de Imágenes*

 

Tañido de Imágenes es una serie de 3 cortometrajes dirigidos por Rafael Rebollar y Antonio Noyola,  en los cuáles se muestra el trabajo de 3 agrupaciones musicales muy disímiles y que muestran, además del panorama musical/artístico de la década de los 80, la moda, las formas de edición y de efectos de la época y algunos lugares emblemáticos de la ciudad de México, que algunos parecen seguir intactos como el tráfico de esta ciudad/monstruo. Estos cortometrajes fue patrocinada por el CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) y el IMCINE (INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA).

 

I

 

 

 

El primer cortometraje es sobre La Ollesta, orquesta creada por Ismael Guardado y Ángel Cosmos, en el que todos los integrantes utilizan el mismo instrumento : una olla de barro.

 

Los integrantes: Eduardo Vélez, Vicente Rojo Cama, Ángel Cosmos, Arturo Márquez, Eduardo Soto Millán, José Navarro e invitados. Esta agrupación, aunque de no muy larga duración, logró editar un disco del mismo nombre y un concierto memorable en 1992 frente al lugar en donde zarpó Colón hacia Las Indias.

El video comienza con la leyenda : IN MEMORIAM ANGEL COSMOS, pues este Poeta, muere el 25 de Septiembre de 1993. Dos días antes de cumplir 44 años. En el video, se muestran las obras de esta agrupación -NINDOTOXOCO de Eduardo Soto Millán ; OLLEOLLA de Vicente Rojo C. ; ZOQUITEPUZHUIANI de Jose Navarro ; DANZON de Arturo Márquez y POLVO de Eduardo Vélez-, con imágenes y escenas intermitentes  de Xochimilco, el proceso de creación de una olla de barro ; una páreja de personas bailando al ritmo del danzón de Márquez y una videoinstalación de Eduardo Vélez.

 

Algo que es interesante observar, es que , a pesar de ser una banda experimental de la época, son pocas las obras que realmente experimentan con la olla como material fuera de lo instrumental. Las estructuras que utilizan en muchas de las obras siguen estatutos musicales muy tradicionales y las formas de utilizar la olla sigue siguen siendo las de un instrumento de percusión cualquiera y no las de un objeto sonoro. Quizás la única que lleva la experimentación a otro nivel, es la obra Polvo de Eduardo Vélez, que más que una estructura musical, se trata más de una secuencia de acciones (Frotar, percutir, romper) y que además de eso, los gestos son videograbados y  se vuelven parte del documental y la escenografía. Una muestra de la transmedialidad en el trabajo de Vélez. 

 

II

Tráfico de automóviles/murmullo permanente de una ciudad que seguía reconstruyéndose.

 

Albañiles/percusionistas involuntarios de esta ciudad/orquesta

 

Principio de los 90 sobre una década que aún no acaba : 

 

Los 80 en el Ex Distrito Federal

 

Este segundo cortometraje toma como protagonista a Banco de Ruido, -grupo de jazz latino y otros ritmos liderado por Carlos Tovar- pero también, a la noche de los 80 en la ahora CeDeEmeEquis. 

 

Es posible observar como en todas las piezas ejecutadas por esta agrupación hay escenas nocturnas o la ambientación de la escenografía hace sentir que esta música debe tocarse/escucharse en un ambiente nocturno. En este corto, a diferencia de los toques interdisciplinares y transmediales del video de La Ollesta, encontramos colaboraciones más bien, multidisciplinares; esto es, un conjunto de varias disciplinas colaborando en un mismo espacio, pero sin tocarse. En otras palabras, podemos encontrar a Martillo Tap en la coreografìa y en las escenas con rapel ; a Banco de Ruido en la música ; a Gordini, malabarista callejero; está Rafael Rebollar y Antonio Loyola tras las cámaras. Todos ellos dentro de su disciplina y sin ninguna intención de buscar un espacio en conjunto.

 

En la primera escena vemos intermitencias de imágenes y sonidos entre el tráfico de la mancha de asfalto que ha sido desde hace ya algunos la ciudad de México y gente trabajando en la construcción de un edificio. Esta imágen creo que habla mucho de una ciudad que en ese entonces desgraciadamente más que ahora, seguía en reconstrucción después del gran terremoto de 1985. Pues esta tardo al menos hasta 1992 con la inauguración de parques y otros espacios en donde algún momento hubo edificios. También es a través de  la ropa,  la música, en la forma en como aparecen y desaparecen los textos, que sabemos que, a pesar de que este corto está grabado a principios de los 90, los 80 aún no han terminado.

 

Banco de Ruido, tuvo como músicos fundadores a gente como Héctor Infanzón, Beto Delgado, Pelusa Rivarola, Armando Montiel, entre otros. Si bien, en este video son otros los músicos (José Torres, Ricardo Ramos, Noe Lona, Armando Lona y Alda) , mantiene el sonido que tuvieron desde su fundación. A lo largo del video podemos encontrar ritmos de jazz, salsa, tribales, de blues y una especie de batucada formada por tanques de gas, sartenes y la edición del video con las personas trabajando en la construcción. 

 

III

 

 El último cortometraje está a cargo de una agrupación que, a diferencia de las otras dos,  está fuera de cualquier intelectualismo y técnica académica: La banda Elástica. Con una mezcla de gestos performáticos, acciones sonoras y una estructura que mezcla formas un poco mas músicales con improvisación, hace honor a su nombre pues el espectro de acción de este grupo es de una elástica singular para su época.

 

Durante casi media hora, podemos ver a Zosimo Hernández, Guillermo González, Rodolfo Nava, José Navarro, Guillermo Portillo, Rosino Serrano y Jenet Tame, en la calle, en una plaza de toros, en un cementerio pasando de melodías un tanto melancólicas a acciones al instrumento como planchar un piano, matar moscas en el vibrafono o golpear la batería con toallas. Todos además de una carga teatral, tienen la intención de ser parte de la estructura musical. Para La Banda Elástica el cuerpo también es un instrumento.

 

De estas 3 agrupaciones, es la Banda Elástica la única que sigue haciendo conciertos y es considerada, además de una banda de culto, La última gran banda de rock progresivo del país  pues su primer disco homónimo de 1986, tuvo una gran influencia de artistas como Frank Zappa en el desarrollo del sonido de esta banda. Posteriormente en producciones como Los awakates de Nepantla (1992) y Maquizcoatl (1995)  se consolida el sonido experimental de esta banda, así como la utilización de instrumentos y palabras nahuatl muy relacionadas al mundo del llamado etnorock.

 

Algo que une a estas tres agrupaciones, además de lo disímil de cada una de ellas, es que las tres en el momento en que estos videos son grabados, puede sentirse una consolidación de un sonido propio y de nuevo, hacernos notar que una década no termina cuando comienza la otra en términos temporales, sino cuando se comienzana desestructurar las lógicas afectivas, económicas y sociales del los contextos.

 

 

 

 

 

Referencias:

 

La era de la discrepancia , Olivier Debroise, Cuauhtemoc Medina, Alvaro González Mantecón

 

Artes Visuales : Una selección Facsimilar en homenaje a Fenando Gamboa (2010)

 

Revista FotoZoom : Números: Música de Cámara, Xerografía en el Arte, Mimeografía, Generación de los 80 (Varios Autores) (1985, 1986 ,  1987, 1989)

Conversaciones personales y Entrevistas con Antonio Russek, Vicente Rojo Cama, Ana Ruiz, Juan José Díaz Infante

 

 

Rolando Hernandez

Artista, Investigador y Curador. Director de Umbral y CCADDASM (Centro de Creación, Archivo y Difusión de Documentos de Arte Sonoro en México).